Hemos
recibido la grata noticia que nuestra comunicación «Represión y muerte en la posguerra en Porcuna (Jaén)» ha sido aceptada
para el «I Congreso Internacional Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo» que se celebrará
en Granada del 10 al 12 de septiembre del presente organizada por la
Universidad de Granada.
Nuestra
primera línea expositiva versará sobre las «cárceles» y
«depósitos habilitados» de Porcuna, por donde pasaron desde el
final de la guerra hasta junio de 1940, la cantidad exacta de 245
personas, 22 de ellas mujeres. En lugares como la Iglesia de Jesús o
la Torre Nueva fueron recluidos una parte importante de los vencidos
en unas condiciones inhumanas, vejatorias e insalubres, donde hubo
asesinatos, torturas, enfermedades y hambre.
La
segunda línea de trabajo a comunicar será la aportación empírica
de las pruebas disponibles hasta el momento para afirmar que en
Porcuna existe una o varias fosas comunes de asesinados por el
franquismo, como consecuencia de las torturas y palizas anteriormente
mencionadas.
Nos
vemos en Granada, «porque fueron, somos; porque somos, serán»
Toda
la información sobre el congreso, ponencias y comunicaciones lo
tenéis en siguiente enlace: https://arqueofranquismo.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario