LEER: Desde los que hacemos posible Todos los Nombres de Porcuna, quisiéramos pedir disculpas a todas aquellas personas que se han puesto en contacto con nosotros a través de e-mail o facebook solicitando información sobre sus familiares, y que a día de hoy no les hemos contestado. Creo que son unas 25 peticiones las que tenemos sin atender, pero es que los medios de los que disponemos son escasos y el trabajo se nos acumula.

Gracias por vuestra paciencia, y esperemos contestar a vuestras peticiones lo antes posible.


- El monumento a la intolerancia y al fascismo se renueva en Porcuna (Jaén)
- El monumento a los "Caídos" sufre una gamberrada.
- Por la retirada de nombres y símbolos franquistas de Porcuna.
- Calles relacionadas con el franquismo y su exaltación en Porcuna
- La peculiar memoria histórica en Porcuna.

jueves, 7 de agosto de 2025

« El maestro que prometió el mar »

 #CineyMemoriaHistórica | El maestro que prometió el mar

Si no habéis visto esta película desde Todos los Nombres de Porcuna os la aconsejamos.

La II República había iniciado una reforma educativa que la Guerra Civil detuvo por completo. La apertura de más de 6000 escuelas, la difusión de las Misiones Pedagógicas para educar a la población rural y la introducción de nuevos métodos de enseñanza fueron introducidos. Un proyecto que incomodó a las clases conservadoras y a la Iglesia, que fue apartada del control de la educación. Cuando estalla la contienda, muchos maestros de la zona franquista son apresados por haber apoyado las ideas republicanas.

Actualmente existen cuando menos 12000 fosas comunes que hoy registra el Ministerio de Justicia en España. En una de ellas se encuentra Antoni Benaiges, el maestro de la República que prometió el mar, y no ha sido todavía identificado en ninguna de las dos fosas de La Pedraja.




¡Buscamos colaboradores!

 

💥BUSCAMOS COLABORADORES | Estamos ya inmersos en la redacción de varios artículos científicos que deberán ser la antesala del libro que estamos preparando sobre la represión franquista en Porcuna (Jaén). Lo cierto es que estamos desbordados con la documentación, y nos gustaría solicitaros vuestra colaboración para pasar textos de diferentes documentos históricos y libros a formato de edición de texto.

Si estás interesado puedes contactar por privado a nuestro email: 👇

nombresporcuna@gmail.com

Muchísimas gracias, como siempre, por vuestra ayuda. Seguimos ...



I Congreso Internacional Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo

Hemos recibido la grata noticia que nuestra comunicación «Represión y muerte en la posguerra en Porcuna (Jaén)» ha sido aceptada para el «I Congreso Internacional Arqueología e Historia de la Guerra Civil y el Franquismo» que se celebrará en Granada del 10 al 12 de septiembre del presente organizada por la Universidad de Granada.

Nuestra primera línea expositiva versará sobre las «cárceles» y «depósitos habilitados» de Porcuna, por donde pasaron desde el final de la guerra hasta junio de 1940, la cantidad exacta de 245 personas, 22 de ellas mujeres. En lugares como la Iglesia de Jesús o la Torre Nueva fueron recluidos una parte importante de los vencidos en unas condiciones inhumanas, vejatorias e insalubres, donde hubo asesinatos, torturas, enfermedades y hambre.

La segunda línea de trabajo a comunicar será la aportación empírica de las pruebas disponibles hasta el momento para afirmar que en Porcuna existe una o varias fosas comunes de asesinados por el franquismo, como consecuencia de las torturas y palizas anteriormente mencionadas.

Nos vemos en Granada, «porque fueron, somos; porque somos, serán»

Toda la información sobre el congreso, ponencias y comunicaciones lo tenéis en siguiente enlace: https://arqueofranquismo.es/




miércoles, 6 de agosto de 2025

𝐒𝐞𝐛𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚́𝐧 𝐒𝐚́𝐧𝐜𝐡𝐞𝐳 𝐑𝐨𝐬𝐞𝐥𝐥, 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐫𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐥𝐢𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐟𝐫𝐚𝐧𝐪𝐮𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐡𝐚𝐥𝐥𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬

Sebastián Sánchez Rosell, hijo de Sebastián y de Lucía, nacido en 1910, casado, con domicilio en septiembre de 1941 en calle Edison.

Aparece citado en el consejo de guerra de Lucas Criado Arazola (folio.18) por Benito Garrido Palacios, alcalde de Porcuna, donde se dice que pasó por el campo de concentración de Antequera (Málaga), La Roda (Sevilla), pasando después a un Batallón Disciplinario de Trabajadores nº 87 en Rentería (Guipúzcoa), y finalmente por la cárcel provincial de San Sebastián ingresando en la de Jaén el 11 de enero de 1940, siendo puesto en libertad de de 29 de marzo de 1941 (folio. 26).

Como siempre, cualquier información sobre esta persona será bienvenida. Gracias.

Fuente:

ATMTSS. Leg. 772/22615, fol.17 vuelto, 18 y 26. Lucas Criado Arazola y Francisco Sánchez Rosell. (consultado el 06/08/2025)