![]() |
1.- Objetos de la guerra de España en venta en "todocolección" |
Si no fuese por lo que está cayendo, las sinvergonzonerías de los que nos gobiernan en New York, Bruselas, Madrid y Sevilla, sin distinción de colores, y sobre todo por el cabrero descomunal que tenemos por la inyección previsible de capital a Bankia (¿19.000/40.000 millones ... de €?) que tendremos que pagar entre todos los pobres, en detrimiento de los servicios públicos a los que tenemos derecho (y obligaciones); podríamos decir que esta semana ha sido buena, muy buena, inmejorable para todos aquellos que nos dedicamos a la recuperación de la memoria histórica, pero también del presente histórico, pues no hay peor amnesia para la memoria que olvidarse de donde venimos, y de aquellos derechos que gota a gota, con sudor y sangre, se han conquistado a lo largo de centurias en detrimento de un poder omnímodo presidido por el capital.
Pues bien, como decíamos, la semana (meses) se ha dado bien. Nuestro grupo de trabajo ha dado con importantes documentos de la vida político y social de la Porcuna de los años veinte, treinta y cuarenta del siglo pasado, que duermen el "sueño de los justos" en el Archivo Histórico Municipal de Porcuna. Si al principio pensamos que el Archivo podría estar expoliado en todo lo concerniente a la represión y el genocidio franquista, ahora, tras un duro trabajo del que no queremos que nadie nos reconozca nada, sabemos que si bien se ha perdido un importante patrimonio documental, el grueso de la información se encuentra en él o indirectamente en otros archivos. Pese a la dejadez, el abandono y el latrocinio histórico que ha sufrido el archivo municipal, con mutilaciones documentales importantes, las generaciones futuras tendrán que agradecer, aunque les pese, que fue un archivero, porcunense para más decoro, el que puso en "orden" lo que antes era un almacén en venta al trapero de turno. Estas cosas no pasan solo en Porcuna, la experiencia y nuestro deambular por los archivos municipales, provinciales, estatales o personales nos dicen que aún queda mucho en este país por hacerse para que el patrimonio bibliográfico y documental sea considerado una materia de primer orden, un legado histórico que tenemos que proteger y conservar de aquellos que lo venden en pública subasta.
![]() |
2.- Insignia masónica encontrada en Porcuna, según la fuente |
El hecho, después de esta latosa introducción, es que cada día existen más portales de compra y venta de objetos o bienes del patrimonio histórico. En páginas webs como "todocolección" o "eBay", por citar solo dos ejemplos, podemos comprar y vender de todo, desde una moneda de la antigua Obvlco; hasta documentos que deberían de estar en los archivos públicos. A esta mercantilización del patrimonio histórico parece que las administraciones no le ponen coto; y de hecho, uno de los patrimonios, que hasta hace unos años carecía de importancia, está cada día más presente en este mercadillo virtual torticero que es capaz de sortear las legislaciones e impuestos arancelarios más concienzudos. Estamos hablando, sin duda, del patrimonio relacionado con la Guerra de España. Mucha de la mercancía que se vende son objetos metálicos provenientes del expolio arqueológico (veáse imagen 1ª) mediante el uso de detectores de metales. No es la primera, ni la última vez que dentro de las comisiones hechas por la Guardia Civil o la policía en Porcuna, entre los restos expoliados aparecen balas, casquillos, metralla, peines de fusil, insignias (veáse imagen 2), hebillas, botones, ... del que fuese frente Sur durante la contienda. Aquí, por desgracia, la sociedad no pierde un objeto que se pone en venta, sino el contexto, el envoltorio que lo estaba protegiendo y que podría habernos dado más información que el objeto en sí.
Dicho esto, entroncamos con el objeto de nuestra entrada de hoy, que no es otro que darles a conocer una nueva fotografía que congela para deleite de nuestra retina uno de los momentos más trágicos de la Historia de Porcuna. La imagen, de una calidad excepcional, llega hasta nosotros gracias a esos mercadillos ambulantes que de vez en cuando ojeamos, como el cazador detrás de su presa. La fotografía en sí se encuentra en manos de un vendedor que está de vacaciones, como reza su perfil, en concreto en Zaragoza, y la vende al módico precio de 45 €. Como en realidad nosotros no la queremos para nada, la hemos capturado y la presentamos aquí en sociedad por si a alguien se le ocurre identificar a la paisana que aparece en la misma y aportarnos de paso alguna otra información interesante.
La fotografía (4ª) que presentamos, si bien pudiera ser de cualquier lugar de la faz de la tierra, lo cierto, o así lo pensamos, es que se trata de una escena de "guerra" en Porcuna. Así reza por lo menos en el reverso de la imagen, donde se nos dice en francés que una pobre aldeana de Porcuna conversa -aterrorizada- con "dos paisanos andaluces" los horrores de los bombardeos sobre la villa. La fotografía para la "Agence francaise ROL" está fechada el 20 de enero de 1937, pocos días después de ser tomada Porcuna por la aviación fascista y limpiada de paso por regulares y requetés. Los llamados "paisanos andaluces" no son tales, sino que por los ropajes y el armamento, se trata de la llamada "Policía Montada de Sevilla", lo más rancio del caciquismo andaluz, que desde el primer momento se puso a las órdenes de los golpistas con la única finalidad de mantener sus prebendas y oponerse a las reformas agrarias emprendidas por la República. En la imagen aparecen tres personas, dos hombres y una mujer. Los hombres, como decíamos, son paramilitares del Comandante Erquicia. En el centro de la imagen, el señorito, fusil al hombro, escarapela bicolor, y las manos en los bolsillos. El segundo, el asistente, con cartucheras, escarapela y talega al hombro, que escucha con extrañeza el relato de la joven porcunensa, que parece vestir guerrera prestada, mantil, medias de licra y calza albarcas, que si no fuese por la distancia en el tiempo, serían como las que hoy se usan para bajar a la playa o coger cangrejos en los rios.
La fotografía, como decimos, es de una excelente calidad, lo que pudiera llevarnos a pensar que se trata de un pose, de una de esas imágenes, que contextualizadas en un reportaje, revista o folleto de época, tendría (otro) sentido, mientras ahora, en solitario, poco o nada nos aporta. El reverso narra las desventuras de los paisanos de Porcuna, que tuvieron que soportar los bombardeos, sin que sepamos si fueron propios o extraños. Desde el 14 de diciembre de 1936 Porcuna sufre duros bombardeos aéreos de la aviciación fascista. De hecho, aunque la historiografía franquista y revisionista apenas le dé importancia, es gracias a esa aviación, a la pericia y crianza, como los buenos vinos, de un paisano, el aviador vs traidor Aguilera, que Porcuna fue bombardeada en sus puntos claves, deshaciendo las improvisadas defensas republicanas. Del resto, tras 3 días de bombardeos sin precedentes en la guerra de columnas, se encargaron los moros en vanguardia, los requetés de Redondo y la caballería burguesa de Sevilla y Jerez. Tomada Porcuna por los llamados "nacionales", los republicanos, con los restos de la XIV Brigada Internacional, a lo largo del mes de enero lanzaron varias ofensivas cañoneando el pueblo con frecuencia. Pese a ello, no sabremos, hasta que no aparezca el resto de la serie fotográfica, si verdaderamente nuestra paisana, aterrorizada, le temió más a la aviación de Tablada (Sevilla), o a la artillería roja. Dos pistas nos pueden ilustrar, una el cartelito que aparece en la puerta, típico en la época, que nos puede indicar que ya ha sido registrada por el fascio; o bien, que nadie entre por allí porque sólo hay "personas de orden"; la otra, la firma del fotógrafo, que firma su obra con sus iniciales J.D. (¿Jacques Delebecque?).
Finalmente, para finalizar esta entrada, hacemos un llamamiento público y privado, para todo aquél que tenga conocimiento de esta serie fotográfica, la ponga a disposición de los usuarios; así como, si hay alguien que pueda identificar a los personajes de la misma y al fotógrafo, pues más de los mismo.
Gracias por su paciencia si han llegado al final de este artículo.
Fuente:
- http://www.todocoleccion.net/
- http://www.ebay.es/clasico/
- Fuerzas ocupantes, por Alberto Gay Heredia.
- Imágenes.
Apartado de correos nº 47-23790. Porcuna (Jaén)
nombresporcuna@gmail.com
Rogamos la máxima difusión entre vuestros contactos