LEER: Desde los que hacemos posible Todos los Nombres de Porcuna, quisiéramos pedir disculpas a todas aquellas personas que se han puesto en contacto con nosotros a través de e-mail o facebook solicitando información sobre sus familiares, y que a día de hoy no les hemos contestado. Creo que son unas 25 peticiones las que tenemos sin atender, pero es que los medios de los que disponemos son escasos y el trabajo se nos acumula.

Gracias por vuestra paciencia, y esperemos contestar a vuestras peticiones lo antes posible.


- El monumento a la intolerancia y al fascismo se renueva en Porcuna (Jaén)
- El monumento a los "Caídos" sufre una gamberrada.
- Por la retirada de nombres y símbolos franquistas de Porcuna.
- Calles relacionadas con el franquismo y su exaltación en Porcuna
- La peculiar memoria histórica en Porcuna.

martes, 19 de agosto de 2025

Manuel Hueso Ruiz (a) El Chato, muerto en extrañas circunstancias


Pedimos la colaboración de los familiares y allegados de Manuel Hueso Ruiz (a) El Chato, para discernir las causas de su muerte en abril de 1939, pues entendemos que podría tratarse de un asesinato más en la inmediata posguerra. 


Manuel Hueso Ruiz (a) El Chato nació en Porcuna en 1881 y falleció en la misma localidad a la edad de 58 años un 27 de abril de 1939. Hijo de Adriano y de María, vivió en la calle de Pava número 21, casado con Ana Bellido García, con la que tuvo cuatro hijos, Carmen, Ángel, Fermín y Dolores Hueso Bellido.


Manuel Hueso Ruiz (a) El Chato volvió de la zona republicana recientemente conquistada en los primeros días de abril de 1939 tras el final de la guerra civil. Con seguridad sabemos que ante la denuncia de dos paisanos es detenido el 9 de abril de ese año, y directamente pasa a alguno de los depósitos habilitados como prisión en Porcuna, creemos que a la Torre Nueva o a caballerizas de la guardia civil. Con la detención se le abre procedimiento sumarísimo de urgencia un 5 de junio, curiosamente, cuando ya había fallecido. 


El alcalde, Antonio Gallo, viene a decir el 5 de junio de 1939, que nuestro personaje falleció en Porcuna a los pocos días de regresar a la misma.


El guardia civil 2º Diego Ávalos Vico, en oficio con fecha de 7 de junio de 1939 al juez militar instructor, dice que «este individuo falleció en el mes de abril a consecuencia de una enfermedad crónica que venía padeciendo».


El Delegado Local de Información e Investigación de Falange, que aparece sin firma, dice el 17 de junio de 1939 que nuestro protagonista «murió el día veintisiete de abril de mil novecientos treinta y nueve en su casa de la calle Pava nº 21 gozando de libertad provisional». Dato significativo que habrá que desarrollar en otro momento, pues es bastante raro que estando detenido lo dejasen en libertad.


Llama la atención, por otro lado, en el expediente del sumario, un oficio contestando al juez militar con fecha de 13 de junio de 1939 y firmado por el entonces jefe de la prisión de Porcuna, Matías Ruano, donde se detalla que el reo fue trasladado a la Prisión Provincial de Jaén. Ello estaría dentro de lo normal, pues en esas fechas aún no estaba la iglesia de Jesús habilitada como prisión.


En su acta de defunción se inscribió a las 17:15 minutos del 27 de abril en el registro civil de Porcuna de Manuel Hueso Ruiz, fallecimiento que tuvo lugar «en su domicilio a consecuencia de una lesión orgánica de corazón». Testigo del fallecimiento parece que fue un familiar suyo, Miguel Hueso Ruiz. Dicha acta está firmada por José Robles Robles, juez municipal suplente, por Manuel Sánchez Arquillos, secretario municipal suplente, y los dos testigos, Pedro Herrera Delgado y Manuel Moreno Ramos, pero no por el testigo familiar que es Miguel Hueso Ruiz (¡)


En resumen, la causa de la muerte, «lesión orgánica del corazón», y según otros casos que conocemos, podría tratarse de un eufemismo más para ocultar la verdadera causa de su muerte, donde sabemos con certeza que estos primeros días tras la finalización de la guerra fueron frecuentes las palizas y las torturas a los recién llegados de la «zona roja» por parte de la guardia civil, la Falange, ejército y muchos de los señoritos del pueblo.


Fuentes:

  • ATMTSS. 16518/39. Leg 132/5576 contra Manuel Hueso Ruiz.

  • Certificado de defunción de Manuel Hueso Ruiz. Registro Civil de Porcuna (Jaén).

No hay comentarios: