![]()  | 
| El Padre jesuita Martín Colom en misión evangelizadora en la Prisión Especial de regeneración y reforma de Calzada de Oropesa, Toledo, 1941. Fuente: todoslosrostros | 
Fabiola
 Cortés Urzainqui nació en Carcastillo (Navarra) en el año 1910. Cuando 
estalló la sublevación militar del 18 de julio de 1936 se encontraba 
en Jaén capital. Allí ejercía su profesión de enfermera; afiliándose al 
Partido Comunista en febrero de 1937, perteneciendo también al sindicato
 de enfermeros de la UGT desde agosto de 1936. Ostentó, dicho sea de 
paso, la presidencia de dicho ramo sindical desde enero de 1939 hasta su
 detención y encarcelamiento por los “casadistas” a principios de marzo 
de ese mismo año.
Su
 labor durante la contienda se centró en el Hospital Provincial, al lado
 de las “Hermanitas de la Caridad” (sic), y el Hospicio de Mujeres; así 
como, presumiblemente, en la Secretaría de las Mujeres Antifascistas del
 PCE jiennense, siendo miembro del Comité Central Provincial en enero de
 1938, según el diario comunista “Frente Sur” de 15 de enero de 1938, 
inserto en el procedimiento sumarísimo y de urgencia abierto contra 
Cristóbal Valenzuela Ortega.
Fabiola
 Cortés Urzainqui, de 29 años de edad cuando fue detenida por segunda vez por 
las fuerzas de ocupación franquistas, era viuda y tenía una hija. Fue 
juzgada en Jaén el 10 de mayo de 1940 de un delito por rebelión militar 
cuando paradójicamente había sido detenida por dos veces por militares 
sublevados, Franco y Casado. A su detención por los “casadistas” se 
refería el sumario franquista como “complot comunista”, argumento que 
reforzaría el régimen con el paso del tiempo y su lucha 
“antibolchevique”. El tribunal fascista la condenó a 12 años y un día de
 reclusión temporal y las responsabilidades políticas correspondientes.
![]()  | 
| La dirección del PCE en Jaén en enero de 1938. Fuente: Frente Sur. | 
En 1948, según se desprende del sumario militar consultado por nosotros, se encontraba en Zaragoza, ya como liberta condicional desde
 el 15 de enero de 1943, procedente de la cárcel de mujeres de Calzada 
de Oropesa (Toledo), solicitando el indulto definitivo al capitán 
general de la quinta región militar (Zaragoza), “gracia” que le es 
otorgada el 14 de octubre de 1948 en Sevilla. Desde ese 15 de enero en 
la que obtuvo la libertad condicional estuvo siempre vigilada, como 
todos los reclusos “rojos”, por la Brigada Político-Social, observando 
“buena conducta” según la misma.
Fabiola
 pasó por las cárceles de Santa Clara (Jaén); el reformatorio de mujeres
 de Aranjuez y cuando menos por Calzada de Oropesa (Toledo). La Junta 
Provincial de Libertad Vigilada de Zaragoza, ciudad donde fijó su 
residencia, le dio el visto bueno a la misma con fecha de 19 de febrero 
de 1949.
A
 partir de aquí nada sabemos sobre Fabiola o su hija. Agradeceríamos a 
los familiares, amigos o historiadores cualquier información sobre su 
paradero o descendencia, con el fin de reconstruir no sólo su 
existencia, sino los avatares por los que pasaron los miembros electos 
del Comité Central Provincial del Partido Comunista de Jaén.
FUENTES:
-
 Procedimientos Sumarísmo de Urgencia 43.580, legajo 102, nº 4.170 
contra Fabiola Cortés Urzainqui. Archivo Histórico del Tribunal Militar 
Territorial Togado 2º de Sevilla.
-
 Procedimientos Sumarísmo de Urgencia 15.557, legajo 76, nº 3.072 contra
 Cristóbal Valenzuela Ortega. Archivo Histórico del Tribunal Militar 
Territorial Togado 2º de Sevilla.
DIRECCIÓN POSTAL PROYECTO TODOS LOS NOMBRES DE PORCUNA
nombresporcuna@gmail.com
Apartado de correos nº 47-23790. Porcuna (Jaén)
DONACIONES
Si
 quieres contribuir a que Todos los Nombres de Porcuna pueda seguir 
recuperando la memoria histórica de nuestros olvidados, puedes hacer tu donación en Paypal (seguro y permite diferentes formas de pago).


No hay comentarios:
Publicar un comentario