Hace
 ya unos meses nos encontramos en la red, en uno de esos portales donde 
se vende y se compra de todo, una colección de imágenes de propaganda 
sobre las “atrocidades cometidas por los rojos” durante nuestra última 
contienda. Entre las fotografías que nos ofertaban desde Buenos Aires 
(Argentina), a través del sitio todocoleccion.net, había (y hay) una fotografía referente a Porcuna, o por lo menos así reza su pie de foto. 
En
 ella aparecen tres cadáveres con signos evidentes de violencia, 
presumiblemente con un disparo en la cara a quemarropa, cayendo de 
espaldas sobre la tierra de labor. Dos de los tres fallecidos se 
encuentran atados el uno al otro, y una de las víctimas por el ropaje, 
los rasgos y el pelo, parece tratarse de una mujer y joven. En el pie de
 foto se lee: “Obreros atados y fusilados por los rojos poco antes del abandono de Porcuna (Frente Sud)”. El
 resto de la colección en venta se componía de otras imágenes de 
similares características “ubicadas” en Toledo, Marbella, Teruel, …
Al
 principio no le dimos más importancia que la que tenía. Nos pusimos en 
contacto con el vendedor, pero éste desconocía el origen de las mismas, 
por lo que desistimos en el intento (vendía la colección a 90 €!!) , ya 
que considerábamos que era uno de esos pasquines de propaganda lanzados 
por los aviones de uno u otro bando en litigio, con la finalidad de 
provocar el pánico en las líneas enemigas ante el avance de uno de los 
contendientes; aunque en este caso estaba claro que provenía del lado 
africanista. Sin duda, estábamos en los albores de la guerra psicológica
 y de propaganda; amén de los prolegónemos del “photoshop”, como en aquella instantánea manipulada y trucada de la entrevista de Franco y Hitler en Hendaya en 1940.
El
 tiempo, como en cualquier investigación, seguía pasando y nuevos datos y
 documentos engrosan ya la pesada base de datos de la que disponemos. De
 esta forma, navegando de nuevo por la red, pero utilizando criterios 
lingüísticos de búsqueda diferentes (¡vamos!, que buscamos en inglés), 
de nuevo nos topamos con la imagen de propaganda, con una mejor 
resolución sin duda. En esta ocasión sí es cierto que le dimos alguna 
importancia, pues el lugar desde donde provenía era la University of Florida Digital Collections
 (USA), que dicen contar con más de 300 colecciones digitales, donde se 
incluyen un selecto grupo de fotografías históricas y documentos 
proveniente de la guerra civil española. En la ficha
  descriptiva de la fotografía que tratamos se dan algunos detalles 
sobre la misma, aunque por desgracia no se decía, o no se sabe, el lugar
 de procedencia. De la información facilitada nos llama la atención la 
fecha de la misma que entre signos de interrogación es datada en 1937. 
También nos llamó la atención una de sus notas, que viene a decir que 
fue arrojada desde el aire, presumiblemente desde una avión. Intentamos 
ponernos en contacto con la UFDC a través de su correo electrónico; pero
 hasta el momento no hemos obtenido ningún tipo de respuesta de la 
Universidad de Florida. Seguimos a la espera.
Ni
 que decir tiene, que no pensábamos publicar o dedicarle más tiempo del 
necesario a esta fotografía, que a todas luces no aportaba nada a 
nuestra investigación dada la particular manipulación de los hechos 
retratados y la finalidad de la misma. Pero aquí estamos, escribiendo 
sobre ella, porque hace unos días, visitando una librería, nos dimos de 
bruces con un libro de un conocido y polémico escritor sevillano, Nicolás Salas, titulado “La otra memoria histórica: 500 testimonios gráficos y documentales de la represión marxista en España (1931-1939)”
 (2006), que tan buena acogida ha tenido entre la derecha franquista de 
este país. Dicha publicación, escrita dentro de ese fenómeno 
revisionista conservador de la historia reciente vs
 franquista de España, es todo un alegato a las maldades y crueldades 
cometidas por los rojos durante nuestra guerra incivil, amén de una 
sórdida crítica a las medidas, escasas, impulsadas por el depuesto Zapatero.
 En concreto, en su página 188 y 189 se reproduce la fotografía y un pie
 de foto algo extraño, dando por cierto que los ejecutados de la 
instantánea lo fueron por los rojos tras el abandono de Porcuna (es 
decir, el 1 de enero de 1937). Tengo que reconocer que me quedé un poco 
frío al comprobar que a nuestro revisionista escritor no le tembló en 
ningún momento el pulso al calificar de atrocidades marxistas
 los asesinatos cometidos contra las personas que aparecen yacentes, 
inculpando a los rojos de Porcuna; cuando para nada, dicho sea de paso, 
cita la fuente de procedencia de la fotografía, y menos aún se 
cuestionaba su origen y (mal)uso. Lo creía verdaderamente más serio con 
las fuentes sobre las que fundamenta sus argumentos  y las imágenes 
(miles) que reproduce.
Así, para aquellos que se interesen por la imagen citada, incluido el Sr. Salas,
 les podemos decir, con cierto margen de prudencia, que el fascismo 
triunfante de la guerra civil en Porcuna inmortalizó en mármoles, 
areniscas, iglesias, cruces de caminos y otros soportes más efímeros o 
perdurables, a todos y cada uno de sus muertos, represaliados
 por los rojos, o fallecidos en los frentes de batalla generados por 
ellos mismos. El número total de defunciones que presentó el 
ayuntamiento de entonces para la Causa General fueron de 52; y podemos decir alto y claro, que ninguna las víctimas era mujer,
 por lo que la imagen debemos por lo menos de cuestionarla, 
entrecomillarla, acorchetarla y cogerla con dos pinzas a la hora de 
hablar de ella. Ni que decir tiene que el Sr. Salas debería contrastar mejor sus fuentes de información y dejarse de prender la estopa del guerracivilismo
 que tanto le gusta a sus acólitos, porque quizás algún día podamos 
demostrar que los tres ejecutados de un tiro en la cara eran jornaleros 
de Porcuna asesinados por las fuerzas golpistas que tomaron el pueblo; y
 aquí sí tenemos mujeres. 
Fuentes:
-
 CAUSA GENERAL DE JAÉN (CG). TÉRMINO MUNICIPAL DE PORCUNA. Pieza número 
67. Archivo Histórico Nacional. Caja 1006. Expte. 11. (28 de febrero de 
1941).
- Archivo Histórico Municipal de Porcuna.
- Universidad de Florida,  ufdc.ufl.edu/WOLF004044/00001
Apartado de correos nº 47-23790. Porcuna (Jaén)
nombresporcuna@gmail.com
Rogamos la máxima difusión entre vuestros contactos 

 
2 comentarios:
qisiera saber ¿que problema teneis con la fotografia?
¿Problema?, ninguno.
Publicar un comentario