ANTONIO HERRERA CORPAS
La imagen está tomada de la obra de Jesús Castro García “Los Hermanos de mi Taller” (p. 155)
Nuestro compañero José Manuel Algarbani Rodríguez,  investigador e historiador sobre la guerra civil en el ámbito del  Campode Gibraltar, contestó así a nuestra petición de información sobre  nuestro joven paisano Antonio Herrera Corpas, fusilado por oponerse al  golpe cívico-militar en los primeros compases de la contienda civil: 
“Vida profana.
Nacido el 26 de Marzo de 1906 en Porcuna, Jaén. Hijo de Enrique Herrera Pérez y Providencia Corpas Cabo.  Profesión Militar, teniente del Regimiento de Infantería número, 15  Pavía. Domiciliado en la C/ Libertad, 10  de la Línea de la Concepción.  Casado con Matilde Earle Rivera, el 31 de Octubre de 1931 en la Línea de la Concepción.
Ingresó como alumno de infantería en el ejército, el 30 de Septiembre de 1923, ascendió a Alférez el 8 de Julio de 1926 y a Teniente el 8 de Julio de 1928.
A  su salida de la Academia fue destinado al regimiento de Infantería  Pavía nº 48, destacado en la Línea de la Concepción, donde permaneció  hasta Abril de 1927, que fue destinado al Batallón de Cazadores de  África número 15 (Melilla) y en diversas posiciones de esta plaza estuvo  prestando sus servicios de campaña hasta Junio de 1929 que fue  destinado al Batallón de Cazadores de Arapiles, 9 destacado en la Línea  de la Concepción, donde quedó de servicio de guarnición. En Septiembre y  Octubre de 1930 estuvo en Porcuna disfrutando de dos meses de licencia  por enfermo.
En  Junio de 1931 quedó disponible forzoso en la Línea de la Concepción. En  Julio del mismo año fue destinado al Regimiento de Infantería número 26  de Salamanca y en Septiembre del mimo año al Regimiento de Infantería  número 15 de Algeciras, marchando con su Batallón a Cádiz en el mes de  Agosto de 1932 y el 30 del mismo mes marchó a San Roque donde quedó de  guarnición.
En  Febrero de 1933 marchó destacado a la Línea de la Concepción y en Abril  siguiente volvió a San Roque. En Octubre del mismo año volvió a la  Línea y en Noviembre a San Roque, repitiendo estos trabajos de  guarnición de la Línea a San Roque en 1934.
 Acta de defunción
Vida Masónica.
Nombre  simbólico Aníbal, iniciado el 30 de Septiembre de 1933 en la Logia  Resurrección de La Línea,  en el Triángulo Vergniaud dependiente de esta  Logia (se puede ampliar la información sobre la vida masónica de éstos en la obra de Jesús Castro García).
Un  oficio del Ministerio del Ejercito dirigido al TERMC el 18 de Noviembre  de 1942, daba cuenta que  Antonio Herrera Corpas “fue pasado por las  armas en los primeros días del Movimiento como consecuencia del Consejo  de Guerra Sumarísimo, verificado en la plaza de Algeciras”.  El Sumario  578-42 fue archivado por el TERMC a causa de su fallecimiento”.
Hasta aquí la información aportada por José Manuel.Reproducimos a continuación un párrafo del informe sobre “Mapa de las fosas” de Cádiz, que se puede consultar en www.todoslosnombres.org:
“En  esta situación les sorprendió el 18 de julio. La mañana estuvo cargada  de rumores alarmantes, por la tarde esos rumores se convirtieron en  realidad dramática. La velada de La Línea a punto de iluminarse, dejó de  lucir aquel año. Los jefes y oficiales del batallón que guarnecía la  ciudad, indecisos durante casi toda la jornada, ya avanzada la noche  decidieron sumarse a la sublevación. Una sección al mando de un oficial,  recorrió las calles de La Línea declarando el estado de guerra.  Entretanto los suboficiales y sargentos reunidos en una de las  dependencias del cuartel, decidieron dar un contragolpe que, encabezado  por el subteniente Gabriel Sánchez, efectuaron con total éxito, haciendo  prisioneros a los jefes y oficiales a quienes, generosa e inocentemente  condujeron para liberarlos a la frontera con Gibraltar. Antes, un  encuentro entre un grupo de sublevados procedente de Algeciras y fuerzas  de carabineros leales a la república, produjo la primera víctima. La  mañana siguiente el cañonero Dato, sumado a la rebelín torpedeo el  cuartel y el palacio municipal, por la tarde y ante la inminencia de un  ataque de grandes proporciones y para evitar un inútil derramamiento de  sangre, la guarnición leal a la República, comandada por el Teniente Don  Antonio Herrera Corpas, decidió entregarse a las fuerzas moras  procedentes de Algeciras”.
Algunos datos familiares más se pueden consultar en deporcuna.com, en el cumpleaños centenario de Soledad Herrera Corpas, hermana de nuestro protagonista.
Algunos datos familiares más se pueden consultar en deporcuna.com, en el cumpleaños centenario de Soledad Herrera Corpas, hermana de nuestro protagonista.
Rogaríamos,  como siempre, cualquier dato, información o imagen que nos pueda ayudar  a reconstruir el pasado de nuestro protagonista de hoy. Gracias.
FUENTES:
- La Vanguardia, 11 de julio de 1926, p. 22.
- Información facilitada amablemente el 15 de octubre de 2011 por José Manuel Algarbani Rodríguez, profesor e investigador del Campo de Gibraltar durante la guerra civil. También se puede consultar on line un artículo suyo titulado “El papel del Campo de Gibraltar en la Guerra Civil”. 
- Todos los Nombres: Mapa de las fosas de Cádiz.
- García Castro, Jesús (2005): Los Hermanos de mi Taller. Editorial Tréveris, SL. (Ubrique, Cádiz).
- "Una vida marcada por el dolor y sufrimiento por la pérdida de sus seres queridos", en Deporcuna.com
- ATMTTS. Sevilla.
- "Una vida marcada por el dolor y sufrimiento por la pérdida de sus seres queridos", en Deporcuna.com
- ATMTTS. Sevilla.


No hay comentarios:
Publicar un comentario