![]()  | 
| Tropas de la IV División de Navarra llegan a Vinaroz el 15 de abril de 1938. Imagen tomada de requetés.com | 
La familia Peláez López
 de Porcuna fue una de las que más seres queridos perdieron durante la 
pasada fratricida contienda en el llamado “bando nacional”, al morir en 
combate dos de sus hijos en poco menos de tres meses. Hoy hablaremos de 
Eduardo, el joven sargento que con poco más de 23 años dejó de existir 
como consecuencia, no se olvide, de un golpe de estado militar.
Eduardo Peláez López nació el 9 de diciembre de 1914 en Porcuna (Jaén), hijo de Eduardo Peláez Millán (labrador) y Josefa López Ramos
 (su sexo), con domicilio en la Calle Francisco Funes o Altozano nº 6, 
según los documentos que se consulten. En su expediente personal de 
“Quintas y Milicias” que se conserva en el Archivo Histórico Municipal 
de Porcuna, Eduardo ya era soldado voluntario cuando le tocó 
incorporarse a filas en el año de 1935, por lo que el golpe de estado 
del 17 de julio de 1936 le sorprendería probablemente en la milicia, 
quizás en el protectorado marroquí, dentro del Batallón de Cazadores de 
“Las Navas” nº 2 de Larache.
Poco,
 por no decir nada, salvo los fragmentos documentales que hemos ido 
recogiendo a lo largo de los años, sabemos de la vida militar de este 
joven porcunense, que al igual que su hermano Juan, por necesidad u 
honor, se incorporaron al ejército colonial español durante la 
República.
Ha
 sido gracias a esa investigación silenciosa, constante, que llevamos en
 el Archivo Histórico Municipal de Porcuna, donde hemos encontrado la 
fecha de su muerte y el lugar donde presuntamente se encuentra 
enterrado. Y es que “…
 una guerra larga significaba la victoria total. Franco eligió la opción
 más cruel que, en su punto de vista, también era la más efectiva”, escribiría Dionisio Ridruejo,
 cuando el “generalísimo”, lejos de cualquier prescripción militar, 
decidió virar hacia levante, hacia Valencia, cuando la zona republicana 
había quedado dividida en dos con la toma de Vinaroz el 15 de abril de 
1938. 
En este contexto, en lo que los historiadores llaman la “Ofensiva de Levante”,
 el ejército franquista intentó avanzar en varias ocasiones sobre 
Valencia sin conseguir su objetivo,  estrellándose continuamente en las 
defensas republicanas del Maestrazgo. En estos combates participaría el 
Batallón de Cazadores de “Las Navas” nº 2 de Larache, perteneciente a la
 IV División de Navarra; y en estos combates, cerca del pueblo de Chert,
 el sargento Eduardo Peláez López
 perdería su vida un 18 de mayo de 1938, pocos meses después del 
fallecimiento en el frente de Teruel de su hermano Juan, un 4 de febrero
 de aquel año.
Si
 bien su defunción nunca fue inscrita en el registro civil de Porcuna, 
sí sabemos por el telegrama postal del “Capellán del Cuartel General de 
la IV División” que sus restos mortales reposan en el cementerio 
católico de Chert/Xert (provincia de Castellón), y que a partir de esa 
fecha la desconsolada familia Peláez López comenzaría a cobrar una nueva
 pensión de guerra de 3 pesetas diarias por la pérdida en “acción de 
guerra” de su segundo hijo.
Finalmente,
 honor y gloria le dispensarían las autoridades locales al grabar los 
nombres de los dos hijos en el llamado monumento a los “Caídos por Dios y por España” de la Iglesia parroquial de Porcuna. Dolor, muchísimo 
dolor, … y pérdida de la razón, serían las medallas heredadas por unos 
afligidos padres que no entendían de guerras, ni de colores ni de 
partidos. 
No
 quisiéramos terminar sin poner a disposición de los familiares aquellos
 documentos que hemos compendiado a lo largo de estos años, 
incluyendo el “Telegrama postal” enviado desde el Cuerpo de Ejército de 
Navarra el día 19 de mayo de 1938, un día después de su muerte en 
combate. Agradeceríamos también, cualquier otra información por parte de
 su familia.
FUENTE
- Acta de nacimiento de Eduardo Peláez López. Registro Civil de Porcuna, consultado en 2011.
-
 Expediente personal del reemplazo del año 1935 de Eduardo Peláez López.
 Número de alistamiento: 98. Legajo “Quintas y Milicias”. Archivo 
Histórico Municipal de Porcuna (consultado en 2012).
-
 “Minutas de mutilados de guerra por la patria y fallecidos en acción de
 guerra. Año 1938”. Archivo Histórico Municipal de Porcuna (consultado 
en 2013).
Apartado de correos nº 47-23790. Porcuna (Jaén)
nombresporcuna@gmail.com
Regala un libro para escribir otro.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario o sugerencia. No olvides rellenar nuestra ficha si deseas aportar alguna información sobre algún represaliado por el franquismo.
TODOS LOS NOMBRES DE PORCUNA