Rafael Armenteros Rodríguez
 ha sido uno de los 21 nombres de olvidados que recuperamos el pasado 
lunes 10 de diciembre de 2012 en el Archivo Histórico Militar de 
Sevilla. Natural de Jaén, vecino de Porcuna, nació el 24 de octubre de 
1900, de profesión celador de telégrafos, y afiliado a la UGT (Sindicato
 Nacional de Telégrafos), y domiciliado en calle Velarde nº 6. Como 
funcionario trabajó en Porcuna, y participó en las huelgas del año 1934,
 pasando varios días en la cárcel de Porcuna  a la espera del fallo por 
la Audiencia Provincial de Jaén. Durante la contienda abandonó Porcuna 
en diciembre de 1936, poco antes de la entrada de las tropas rebeldes, 
estableciéndose provisionalmente en Jaén, donde trabajó algún tiempo en 
telégrafos. Finalmente se instalaría en un pueblo de Albacete, con 
licencia de armas (como todos los funcionarios en aquellas época) al 
servicio del Frente Popular.
Finalizada
 la contienda fue denunciado por segunda vez por el que fuese Director 
General de Correos y Telecomunicaciones franquista, aunque ya había sido
 separado del servicio y depurado políticamente con anterioridad, siendo
 detenido por el Servicio de Información de Falange Española 
Tradicionalista y de las JONS de Jaén el 15 de abril de 1939. De él 
dicen “que su conducta es mala en general”, como lo demuestra el hecho 
de tener el número 86 del Partido Socialista y el 109 de carnet de UGT 
de Porcuna. Todo un veterano sin duda, dado a la “bebida y muy 
provocativo”, según reza el informe de FET, a falta de mejores 
argumentos difamatorios y acusatorios.
El
 31 de mayo de 1940 se reunió el consejo de guerra permanente para ver y
 fallar el procedimiento sumarísimo y de urgencia, condenando a Rafael Armenteros
 a la pena de 12 años y un día por un delito de “auxilio a la rebelión 
militar”, o lo que es lo mismo, aquellos que se habían levantado en 
armas contra el gobierno legítimo de la República, juzgaban al revés, es
 decir, condenaban a distintas penas a tod@s aquell@s que habían 
defendido el régimen democrático y republicano consagrado en la 
constitución de 1931.
A Rafael Armenteros Rodríguez,
 no solo lo privaron de libertad, encerrándolo en una pestilente e 
insalubre cárcel de posguerra, sino que también lo inhabilitaron 
profesionalmente, siendo condenado también al pago de  las 
responsabilidades civiles, que no eran otros que aquellos que habían 
perdido la guerra debían de reconstruir el país. Si no tenían dinero lo 
harían con su trabajo, con su esfuerzo y sudor. Es lo que se llamó la 
redención de penas por trabajo vs “esclavo”.
Pedimos, solicitamos y rogamos, como siempre, cualquier dato e información que profundice en la vida, avatares, y circunstancias de nuestro homenajeado de hoy. Gracias.
Grupo por la eliminación de los símbolos franquistas en Porcuna


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario o sugerencia. No olvides rellenar nuestra ficha si deseas aportar alguna información sobre algún represaliado por el franquismo.
TODOS LOS NOMBRES DE PORCUNA