![]()  | 
| El poeta Federico García Lorca junto a Margarita Xirgu protagonista de María Pineda / Hemeroteca | 
La asociación considera que existen "fundamentos jurídicos" para mantener que los hechos deben ser investigados como "crímenes de lesa humanidad"
La Vanguardia. 20.09.12. Granada. (Europa Press).- La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica (AGRMH) ha presentado un recurso
 contra el auto del Juzgado de Instrucción número 3 de Granada que 
archiva la investigación penal por la posible comisión de un delito de 
múltiples detenciones ilegales de personas en 1936 en relación con la fosa de Alfacar (Granada) en la que supuestamente yacen los restos del poeta Federico García Lorca, el maestro republicano Dióscoro Galindo, y los banderilleros anarquistas Francisco Galadí y Joaquín Arcollas. 
El presidente de la AGRMH, Rafael Gil Bracero,
 considera que existen "fundamentos jurídicos" para mantener que los 
hechos deben ser investigados como "crímenes de lesa humanidad", que no 
prescriben por la Ley de Amnistía de 1977, en contra de lo que argumenta
 la juez Aurora Fernández, que señala en su auto que "no hay delito".
Gil Bracero ha criticado el contenido y el lenguaje utilizado por la 
magistrada en la resolución, donde alude por ejemplo al "alzamiento 
nacional", lo que revela "una casta un tanto conservadora". 
Por
 otra parte, la AGRMH está dispuesta a apelar a todas las instancias 
posibles para que se investiguen los crímenes del franquismo, y no 
descarta acudir al Tribunal de Derechos Humanos de 
Estrasburgo, ya que le avala, ha indicado Gil Bracero, la oficina de la 
Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi 
Pillay, que pidió el pasado mes de febrero a España la derogación de la 
ley de amnistía de 1977 porque incumple la normativa internacional en 
materia de Derechos Humanos.
Además, la AGRMH continuará por la 
vía administrativa en el caso de la exhumación de las fosas de las 
víctimas de la Guerra Civil y el franquismo, e incluso podría iniciar de
 nuevo el proceso para la apertura del enterramiento en el que podría 
encontrarse el poeta, siempre y cuando el colectivo cuente con la 
petición de los familiares de Galadí o Galindo, que ya en 2009 
impulsaron la excavación fallida en el Parque Federico García Lorca de 
Alfacar.
"Nosotros no buscamos los restos de Lorca, sino que 
queremos dar satisfacción a tantas familias que tienen a sus parientes 
tirados en las cunetas entre Víznar y Alfacar, y también en el resto de 
la provincia", ha aclarado Gil Bracero, que ha pedido a los jueces que 
"no miren para otro lado" en este asunto.
Noticias relacionadas:

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario o sugerencia. No olvides rellenar nuestra ficha si deseas aportar alguna información sobre algún represaliado por el franquismo.
TODOS LOS NOMBRES DE PORCUNA